sábado, 9 de julio de 2011

QUINUA

Es llamada a veces metaforicamente "arroz peruano".Sus granos ,semejantes a los del mijo ,son frecuentemente usados ho para fines de forraje aunque antes y despues de la conquista han desempeñado  un rol considerable en la alimentacion de los aborigenes de la altas regiones de los Andes , en tanto  que los inmigrantes blancos prefirieron el grano de la cañihua ,otra especie de las quenopodiñaceas.La quinua y la Cañihua se encuentran con frecuencia como plantas de reemplazo en la agricultura de rotacion . Cook toma ambas plantas como maleza primitiva ;en las llanuras de los Andes del sur fueron cultivadas , como quien dice, en reemplazo del maiz , que a consecuencia de las condiciones climaticas no podia madurar.
  A causa de la relativa facilidad de su cultivo , su resistencia al frio y su alto valor alimenticio (contiene 15 % y mas de proteinas y es rica en sales minerales ), la quinua ha despertado la atencion en los circulos nacionales y extranjeros del ramo bromatologico . Semillas de quinua fueron encontradas principalmente al sur de la frontera actual entre Perú y Chile .Esto prueba , por lo menos alli , que la utilizacion de la quinua era conocida tambien en la region de la costa . Otras pruebas de la gran antiguedad del cultivo de la quinua se encuentran en los informes de algunos cronistas y en las reproducciones de los huacos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario